Época: Descubrimiento
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.

Siguientes:
Descubrimiento de la regiones austriales. Capítulo primero
Capítulo II
Capítulo III
Capítulo IV
Capítulo V
Capítulo VI
Capítulo VII
Capítulo VIII
Capítulo IX
Capítulo X
Capítulo XI
Capítulo XII
Capítulo XIII
Capítulo XIV
Capítulo XV
Capítulo XVI
Capítulo XVII
Capítulo XVIII
Capítulo XIX
Capítulo XX
Capítulo XXI
Capítulo XXII
Capítulo XXIII
Capítulo XXIV
Capítulo XXV
Capítulo XXVI
Capítulo XXVII
Capítulo XXVIII
Capítulo XXIX
Capítulo XXX
Capítulo XXXI
Capítulo XXXII
Capítulo XXXIII
Capítulo XXXIV
Capítulo XXXV
Capítulo XXXVI
Capítulo XXXVII
Capítulo XXXVIII
Capítulo XXXIX
Capítulo XL
Capítulo XLI
Capítulo XLII
Capítulo XLIII
Capítulo XLIV
Capítulo XLV
Capítulo XLVI
Capítulo XLVII
Capítulo XLVIII
Capítulo XLIX
Capítulo L
Capítulo LI
Capítulo LII
Capítulo LIII
Capítulo LIV
Capítulo LV
Capítulo LVI
Capítulo LVII
Capítulo LVIII
Capítulo LIX
Capítulo LX
Capítulo LXI
Capítulo LXII
CapÍtulo LXIII
Capítulo LXIV
Capítulo LXV
Capítulo LXVI
Capítulo LXVII
Capítulo LXVIII
Capítulo LXIX
Capítulo LXX
Capítulo LXXI
Capítulo LXXII
Capítulo LXXIII
Capítulo LXXIV
Capítulo LXXV
Capítulo LXXVI
Capítulo LXXXVII
Capítulo LXXVIII
Capítulo LXXIX
Capítulo LXXX
Capítulo Último
RELACIÓN DE LUIS VAEZ DE TORRES A FELIPE III DESDE MANILA,
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN a Descubrimiento de las regiones australes
La Quarta Pars, desconocida
Primer viaje de Álvaro de Mendaña
Organización del viaje a las islas Salomón
Un largo intermedio (1569-1595)
Segundo viaje de Mendaña
El viaje
La Reina de Saba
El viaje a las regiones austriales
El viaje del general Pedro Fernández de Quirós
Váez de Torres y el descubrimiento de Australia
Las postreras ilusiones de Quirós
El autor




Comentario

La travesía del Pacífico por Magallanes reactualiza mitos como la localización de las minas del rey Salomón, y viejas teorías medievales como la existencia de la Quarta Pars Incógnita. Hasta el asentamiento en las Filipinas, las navegaciones españolas se habían circunscrito al Pacífico septentrional, y aunque se sabía que existían archipiélagos, ¿a qué continente pertenecerían?
Esa incógnita será el móvil de unas navegaciones que se emprenderán desde el virreinato del Perú en el último tercio del siglo XVI y primeros años del siglo XVII. Los protagonistas serán: Alvaro de Mendaña, su esposa Isabel de Bárrelo, que para los habitantes de Manila será la nueva y legendaria reina de Saba, y sobre todo, el portugués Pedro Fernández de Quirós, el hombre que con su fantasía logrará atraer la atención de papas y monarcas, las preocupaciones de Consejos como el de Estado y de Indias, y sobre todo el interés de toda Europa occidental, absorta ante las noticias del descubrimiento de la Terra Australis, que unido a la belleza paradisíaca cíe sus tierras, atesoraba cuantas riquezas imaginaba el protagonista de nuestro relato.

La repercusión de los escritos de Quirós fue muy grande en su tiempo, y hay que tener en cuenta que un siglo más tarde, los viajes científicos del XVIII, a cargo de Cook, Bouganvüle, etcétera, tendrán como misión fundamental, comprobar las aseveraciones de Quirós.